¿Por qué debemos respetar al quetzal?
- Luz Mariana
- 19 feb 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 28 mar 2022
El quetzal representa parte de la cultura guatemalteca desde las civilizaciones mayas, por lo cual se le protege.

El 5 de septiembre se conmemora el día del quetzal. La historia cuenta que cuando el conquistador Pedro de Alvarado hirió en el pecho a Tecún Umán, rey Quiché y héroe nacional, la serpiente emplumada se reposó en su cuerpo y marcó su pecho de color rojo carmesí intenso.
El serpiente emplumada se reposó en su cuerpo y marcó su pecho de color rojo carmesí intenso.
Importancia
Además, de ser el ave nacional, es el símbolo de la moneda, el escudo y del himno. Asimismo, representa la flora y la fauna de Guatemala. Por otra parte, el quetzal también es muy importante porque ayuda a dispersar semillas de flora en su hábitat, es decir, en los árboles de bosque nuboso como en Sierra de las Minas.

El quetzal ayuda a dispersar semillas de flora en su hábitat.
Especie amenazada
Según National Geographic, la ausencia de esta criatura demuestra un ecosistema muy dañado. El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) ubicó al quetzal en el Listado de Especies Amenazadas debido a la reducción del hábitat de su especie.
Es por eso que la Fundación Defensores de la Naturaleza, se hizo cargo de la reserva Sierra de las Minas y en el 2018 se perdió solo el 6% del manto de la zona núcleo, confirman la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y el Sistema Nacional de Parques de Estados Unidos. Por ende, al proteger al quetzal, también se preservan a otras especies.
¡Respetemos al quetzal!
Comentários